
¿Que fue primero el huevo o la gallina?, ¿el vino o la cocacola?,¿los anuncios de teletienda o la terapipilow?, se que muchas de estas preguntas os las hacéis a menudo, a mi también me pasa. Pero no!, hoy no me voy a poner a contestarlas, pero si que podemos extrapolar estas teorías para hacernos una que quizás venga mas al caso. ¿Que se hace primero enviar correos o recibirlos?
Si no envío, no recibo, o si recibo no envío... ¡que lío!. Vamos a ver como tendríamos que hacer para poner nuestro servidor de correo exchange, en comunicación con el mundo mundial.
Escenario
En nuestro exchange hemos realizado las siguientes tareas:
- Tenemos nuestra ip fija contratada
- Nuestro dns Mx1 esta configurada con nuestra ip
- Se ha abierto el puerto 25 en el router y redirigido el trafico al servidor exchange
- Tenemos los usuarios creados en el directorio activo
- Hemos asociado una cuenta de correo a cada uno de los usuarios
Problema
Estamos acostumbrados a trabajar con cuentas de correo pop3, y descargarnos directamente los mails, que las buenas costumbres las tenemos olvidadas. Y no solemos usar el protocolo smtp como entrada y salida de correos electrónicos en el servidor mail.
Solución
No pasa nada, cogemos carrerilla, contamos hasta 10 y en un momentin esto ya esta funcionando
- Abrimos la consola de administración del sistema exchange
- Damos al botón derecho sobre el servidor, y seleccionamos la opción "Asistente para correo de Internet"
- Nos aparece un recordatorio de las tareas que a groso modo, hemos tenido que implementar en nuestro escenario
- Primero debemos de seleccionar el servidor que vamos a configurar, si tenemos mas de uno, pues tendremos que indicarle cual queremos usar en este momento.
- Se realizara una pequeña prueba de conectividad de las tarjetas de red
- Lo siguiente sera, indicarle que funciones va a tener este servidor, de envío , de recepción o ambas. En este caso, como soy mas chulo que un ocho, yo le digo que todo.
- Le podremos indicar el dominio que vamos a usar en el servidor de correo.
- También tendremos que indicarle si queremos usar el servidor DNS para resolver los dominios. Si no queremos o no podemos usar un host inteligente, sera lo mas sencillo seleccionar la primera opción.
- Una posibilidad que podremos parametizar, es si queremos indicarle algún tipo de restricción en el correo saliente.
Y ya esta, ya podemos mandar y recibir todos los mails que queramos. Hacer buen uso de el, si no queréis entrar en listas de spam ehh!
Saludos
Comentarios
Saludos