
Recuerdo en mi época de estudiante, cuando nos mandaban hacer trabajos para el colegio, que teníamos que ir a la biblioteca del barrio. nos juntábamos los amigos, quedábamos e íbamos a coger una buena mesa. La elección de la mesa era lo mas difícil de la tarde. Tenia que ser lo suficiente grande para que todos tuviéramos sitios, y además tenia que estar algo escondida, para poder trastear un poco.
Lo primero no era difícil, ya que si no entrabamos todos, enseguida apañábamos unas sillas y nos abríamos hueco como pudiéramos. Lo segundo ya era mas difícil. Tenias en primer lugar la dificultad del responsable de la biblioteca. ya nos conocía, y sabia que si nos dejaba, enseguida íbamos a montar un poco de lío, y nos tendría que separar o incluso echar de la biblioteca.
El punto de inflexión para que este desastre pasara (que nos echara), era en el momento ese en el que parece que te concentras, pero de repente pasaba algo, que provocaba una risa contagiosa en el grupo, la cual si no la parábamos en los próximos 10 segundos, iba a ser totalmente imposible. Intentabas camuflar la risa, pero lo único que produce esto, es que llame mas la atención. Al final acabábamos todos, fuera de la biblioteca, sin el trabajo realizado, pero con ganas de irnos a jugar un partido de fútbol al patio.
Hoy en día, las cosas parecen que han cambiado. Los niños ya no quedan para ir a la biblioteca, y han cambiado el buscar entre volúmenes, por googlear un poco y realizar un copy- paste.
En vez de buscar una mesa de 5 donde entraban 10, añades a tus colegas en el grupo de "compañeros de clase" del messenger.
Como todo habrá ventajas y desventajas, lo único que esta claro es que el escenario ha cambiado, y seguro que seguirá cambiando, supongo que es ley de vida.
Entre todo esto, me estoy dando cuenta que existe una gran preocupación por los padres a la hora de poder tener algún tipo de control, del uso que tienen sus hijos de Internet. Así que se me plantea el siguiente escenario:
Escenario
Padres que tienen nociones muy básicas de Internet, y niños que les dan mil vueltas con el click del ratón.
Problema
Intentar controlar el acceso de Internet al niño.
Solución
Me imagino que aquí, la mejor solución seguro que es la pedagógica, pero como esa es muy personal en cada caso, ahí la dejo.
Respecto a la técnica-informática, vamos a ver si consigo dar alguna solución o idea para que este control sea posible. Voy a ir diciendo una serie de posibles soluciones y si alguien quiere profundizar en alguna de ellas, que me lo diga y la analizamos en extensión.
Antivirus
Actualmente los paquetes de antivirus vienen muy completos (si ya lo se , tanto que ralentizan el sistema hasta mas no poder), pero es una opción ya que suelen traer un control parental, que además alguno hasta funciona y todo
Ventajas
- Es una buena manera de tener todo junto:Antivirus, cortafuegos,antispyware,etc..
- Una vez configurados el funcionamiento suele ser bueno
Desventajas.
- El sistema operativo se puede ralentizar mucho. sobre todo si no es una maquina nueva.
- algunos antivirus quieren hacer todo, y al final no hacen nada.
- Hay que renovarlos cada años
Software
Hay programas diseñados para esta función. No son difíciles de configurar y al ser su único cometido, suelen funcionar sin problemas
Ventajas:
Están hechos para esto, por lo que su porcentaje de éxito es bueno
Desventajas:
- Es un programa exclusivo que "solo" hace esto (control + antivirus +firewall= muchos residentes)
- ralentiza las funciones del sistema
- son de pago
Soluciones
Antiporn
Net nanny
Perimetral
Existen dispositivos router-firewall, que nos controlan este tipo de acceso.
Ventajas:
- Son transparente para el usuario.
- Funcionan bien.
- Traen mas ventajas como firewall, antivirus, etc...
Inconvenientes:
- Son mas caros
- Mas difíciles de configurar (se necesitaría un técnico que lo configurara)
Soluciones:
Software : ipcop
Hardware: irongate
Navegadores
Los navegadores traen también un control parental, aunque este suele ser un poco flojo y al final existen huecos por los que el usuario se cuela.
Además para firefox hay un buen numero de de plugins que realizan esta función, y funcionan bastante bien.
Ventajas
- Fácil de poner en marcha.
- Gratuitos.
Desventajas
- No es difícil saltárselos
- Poco gestionables.
Soluciones firefox:
Procon
Glubble
ISP
Algunos ISP cuentan con un sistema de control de contenido. Suele ser efectivo y es una manera de despreocuparse.
Ventajas.
- No hay que instalar nada
- Trasparente al usuario
Desventajas
- Son caros
- No es gestionable directamente por el usuario, hay que ponerse en contacto con el ISP
Solución: Hay que ponerse en contacto con el ISP contratado. De todas formas, esto no creo que sea un motivo discriminante para seleccionar un ISP u otro.
De todas formas, tener en cuenta que los niños son muy listos hoy en día, y que posiblemente se saldrán con la suya. Suerte y si cada uno quiere compartir sus experiencias con estos casos, seguro que así aprendemos mucho.
Saludos.
Comentarios
Muy buen post David
Pero si hay padres que se preocupan por la educación, seguro que estos programas les pueden ayudar.
Te has currado el post David, mi enhorabuena.