
Una de las cosas que he aprendido a la hora de usar Internet es que resulta casi imposible ser el primero en que te ocurra una cosa. Aunque esto es una paradoja, ya que siempre hay un primero, hay infinidad de situaciones, y es mas complicado que alguien repita a ser uno nuevo. Así que tarde o temprano todos seremos los primeros en que nos ocurra algo.
En fin que creo que las preguntas técnicas están muy bien, porque aunque para muchos no nos diga nada, seguro que para otros puede que sea justo lo que buscaban. Así que ahí vamos...
Siguiendo otro articulo instalación de la consola de recuperación y actualmente cuando me arranca el pc me pide con que unidad arranca ( con la consola o con XP). Me gustaría poder desinstalar la consola de recuperación para que me arranque directo. Tienes algún comentario o manual para evitar que la líe???
Saludos y gracias."
Para desinstalar la consola de recuperación hay que realizar lo siguiente:
- Iniciar sesión con una cuenta que tenga permisos de administrador local sobre la maquina.
- Abrir el explorador de windows y en Herramientas- Opciones de carpeta- Debemos de marcar "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos"
También deberemos marcar que nos enseñe los "archivos ocultos del sistema operativo"
- Aplicamos y aceptamos
- Eliminamos la carpeta c:\cmdcons y el fichero cmldr
- Damos boton derecho sobre el fichero boot.ini y desmarcamos la opcion de "Solo lectura"
- Abrimos el fichero boot.ini con el bloc de notas.
- Eliminamos la linea que hace referencia a la consola de recuperación C:\cmdcons\bootsect.dat="Consola de recuperación de Microsoft Windows" /cmdcons
- Guardamos el fichero boot.ini.
- Aplicamos y aceptamos
- Eliminamos la carpeta c:\cmdcons y el fichero cmldr
- Damos boton derecho sobre el fichero boot.ini y desmarcamos la opcion de "Solo lectura"
- Abrimos el fichero boot.ini con el bloc de notas.
- Eliminamos la linea que hace referencia a la consola de recuperación C:\cmdcons\bootsect.dat="Consola de recuperación de Microsoft Windows" /cmdcons
- Guardamos el fichero boot.ini.
Con esto ya tenemos desinstalada la consola de recuperación.
¿Cuando desinstalar la consola de recuperación?
Aunque sea tremendamente útil en la mayoria de las ocasiones la consola de recuperación puede ser que nos de algún tipo de problemas. Los casos mas frecuentes en los que puede ser que necesitemos desinstalar la consola de recuperación pueden ser tales como estos:
- Al actualizar un sistema operativo
- Al instalar un segundo sistema operativo el cual instala un gestor de arranque propio. (Distro de Linux, Vista)
- Al usar discos dinámicos.
Y hasta aquí como quitar la consola de recuperación, y si no se quiere tener instalada siempre sera posible usarla con el cd de arranque de nuestro sistema operativo.
Saludos.
Comentarios
Queremos hacer un grupo de 15-20 blogueros. Para ello, queremos unir los contenidos de los blogs en uno solo (pero que cada cual siga manteniendo su propio blog). Este blog servirá como medio de "escaparate" para los blogs del grupo. No se pondrá publicidad. ¿Cuál es el beneficio? pues si conseguimos tráfico en el blog común "G Nula" todas las entradas que pongas podrás poner la referencia (enlaces, texto...) a tu blog y ganarás tráfico.
Hay varias secciones, por ejemplo, unos cuantos del grupo cuelgan críticas de cine, las mismas que tienen en su blog (no pierden el tiempo en hacerlas, solo copian de su blog y las pegan en G Nula) y en el post ponen uno o los enlaces que quieran a su propio blog (citándolo como fuente o lo que sea). Con esto, conseguimos 1 aumentar el tráfico de G Nula porque metemos muchos contenidos unidos sin poner publicidad y 2, aumentamos el tráfico de nuestros respetivos blogs, porque conectamos los post de G Nula con nuestros blogs. Imagínate que el tráfico es de X personas diarias, pues a medida que aumente ese tráfico también aumentará el tráfico de tu blog y también estarás colaborando en un blog de referencia. Si te das cuenta, no pierdes tiempo, si acaso un poco al copiar y pegar pero muy poco. Y poco a poco irás ganado tráfico, cada vez más.
La idea es, unir fuerzas para que se nos "escuche" mejor. Si te interesa participar solo tienes que escribir a serranokeko@hotmail.com.
Esperamos tu respuesta, muchas gracias por tu tiempo!
G Nula
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos Josu