
Cuando empezamos a planificar una administración de sistemas sobre un determinado escenario, normalmente cuando hablamos con el boss de esa empresa suele haber una serie de parámetros que les gusta tener controlados.
Es normal ya que suelen ser una incubadora de virus, la cual solo nos puede dar problemas. Por lo menos desde el punto de vista informático, yo no me planteo si este usuario va a usar Internet para ver periódicos, descargase fotos o va a ser una herramienta de trabajo mas. Me imagino que aquí como en todo habrá opiniones para todos los gusto.
Una forma y creo que acertada de ver a los usuarios y sobre todo a muchos de ellos, es como una pasarela entre el mal y el bien. Quizás por su inocencia, por su confianza al click rápido, o por que han sido poseídos por el dios del malware, hay que intentar , que el acceso a todos este tipo de peligros que circula por la red, por lo menos no los tengan accesibles a primera vista.
Esta claro que si quieren, encontraran la manera de descargarse música, chatear o todo lo que se les ocurra. Siempre hay maneras, creo que eso no tiene discusión. Pero vamos a poner un candado en vez de dejar la puerta abierta.
Una herramienta gratuita, que creo que nos ayuda mucho a todo este tipo de tareas es smoothwall. Ya vimos en su día como realizar la instalación de este firewall sobre vmware en las siguientes entradas:
Instalacion de smoothwall I
Instalacion de smoothwall II
Instalacion de smoothwall III
Instalacion de smoothwall IV
Un aspecto que siempre pensé, que le hacia cogear a este firewall, era el control que tenia del trafico saliente. Tenias que recurrir a mods, para añadir estas funciones, y no siempre la estabilidad del sistema era la deseada.
Con la aparición de la nueva y esperadísima versión 3.0 codename:Polar este pequeño hueco de seguridad fue rellenado con excelentes resultados.
Nos da la posibilidad entre otras muchas cosas de filtrar tanto el trafico entrante como el trafico saliente de una manera sencilla y efectiva.
Y para muestra, un botón. Vamos a situarnos en el siguiente caso
Escenario
Tenemos nuestra red, con distintos usuarios que simplemente se dedican a la ofimática. Todos tienen configurado su respectiva conexión a Internet a través de nuestro firewall - puerta de enlace.
Problema
Nuestro centro de trabajo se ha convertido en un cibercafé. Los usuarios se han convertido en adictos al messenger. Es mas, han instalado todos los pluggins y mejores emoticones de la red. Incluso hay uno que ha batido en 3 contactos el récord de añadidos en el messenger. Otro presume de poder llevar 25 conversaciones a la vez y no perder el hilo de ninguna de ellas.
Ni que decir como se ha visto afectado el rendimiento de nuestra red.
Solución
Nos ponemos manos a la obra y nos armamos de valor para cortar este trafico.
Por supuesto lo primero de todo es realizar la instalación y poner en funcionamiento nuestro smoothwall 3.0 (la instalación es igual que la versión 2.0 explicado en los link de arriba)
- Una vez instalado nos logueamos en la maquina a través del interface de texto como root.
- Ejecutamos el comando setup, y accedemos al interface de configuracion
Una de las novedades que vamos a ver en esta versión es la opción "Default security level"
Aquí vamos a poder configurar de una manera rápida y sencilla distintos niveles de seguridad de nuestro firewall

Accedemos a esta opción y veremos que nos da la posibilidad de elegir 3 modos de seguridad
Open: Todo el trafico esta permitido en nuestro escenario. Sin excepciones
Half-Open: Esta permitido los servicios mas comunes de acceso como trafico web, ftp, pop3,smtp... pero esta filtrado protocolos potencialmente peligrosos (p2p,msn...)
Closed: Pues la misma palabra lo dice, todo cerrado, aquí no navega ni dios.

Una vez seleccionado estas opciones, y reiniciemos el sistema, los cambios ya estarán aplicados. Podemos comprobarlo si nos logueamos en la consola web.
Esto lo haremos de la siguiente manera:
A través del navegador debemos de introducir la dirección que le asignamos a nuestro firewall a través de una conexión segura y mediante el puerto 441
https://xxx.xxx.xxx.xxx:441
Si nos situamos en la opción networking y dentro de esta seleccionamos la opción outgoning, podremos ver, las reglas que nos ha creado el nivel de seguridad seleccionado.

Desde este interface podremos personalizar nuestras reglas, y a adecuarlas a las necesidades de nuestro escenario.
Por defecto trae una serie de preconfiguraciones que podremos añadir a golpe de click. Como es en este caso las relacionadas con el messenger.

Entre otras opciones podremos crear incluso excepciones de uso, por si queremos que algún usuario, si que disponga de estos servicios.
Ahora solamente una vez protegida vuestra red, tenéis que lidiar con los usuarios enfadados por no poder dar rienda suelta a sus necesidades de chateo.
Saludos
Comentarios
Saludos desde México!!!
Estoy tratando de instalar el smoothwall en mi vmware workstation, pero no me reconoce el disco duro... y el raid de mi pc esta deshabilitado.... Voy a actualizar el vmware a ver que pasa.
Gracias. Una ultima cosa.... tambien puedo bloquear youtube, myspace, etc???
Respecto a lo de bloquear contenidos, existen otras distros basadas en smoothwall para hacer estas funciones. Una de ellas es ipcop. Si hay mas gente interesada puedo hacer una entrada al respecto. Ya me diréis.
Saludos
Saludos desde España.
Eduardo
Este escenario es aplicable a cualquier sistema operativo que usen los usuarios finales. Lo importante es bloquear el puerto/protocolo que usan estas aplicaciones para comunicarse. Y son los mismos en vista, xp /w2k/linux,,,etc.
Saludos.
Buena información y lo mejor expones el problema y la solución.
Buena información esta, La pondré en cuenta en el próximo trabajo ( Ciber-Café)
Haber como funciona.
En particular esta utilidad no la conocía.
Cabe recalcar que hay métodos de burlarlo (Creo)
Ejemplo; Entrar al Messenger vía WEB :S
Supongo que lo de P2P cambiando el puerto :D
Saludos
PD-Sigue Adelante :D
De todas formas te comentare, que con este sistema si que he tenido muy buenos resultados. Pruebalo y ya me comentaras tus experiencias.
Saludos
Ví tu blog y me pareció muy interesante ya que yo administro una pequeña red, así qeu decidí bajar los programas e instalarlos pero el VMware me pide conectarlo a un servidor y aún no doy con este, me podrías orientar?
Lo que te esta pidiendo vmware, es conectarte sobre tu propia maquina, ya que es ahí donde instala los servicios. Te lo pide ya que a través de la consola de vmware, te podrías conectar por ejemplo a otro server vmware de tu red.
Es decir, si has instalado correctamente vmware server, y han arrancado todos los servicios. Tienes que conectar contra tu localhost.
Si tienes problemas dímelo, y profundizamos un poco mas en el tema
Saludos.
Saludos
Saludos.
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/3716751/bloquear-messengers-IMs-y-Redes-Ociales.html
como entran los pc por wifi a la red
no lo e provado odabia ya que tengo como 20 usuarios por wifi
pero si pongo el sw ,,,,
los pc ,,, detectarian la red inalambrica se conectan a la red inalambrica ,, ok ,, y despues que pasa ,,,,,