
Vimos en una anterior entrada como crear una zona segura con acronis Zona segura con acronis.
Ahora vamos a ver como hacer uso de ella, ya que creo que puede ser sumamente interesante para poder aplicarlo en algunos casos.
¿Que buscamos con esta configuración?
Pues sobretodo comodidad a la hora de realizar nuestras tareas de backup, pero quizás estén mas orientadas a las operaciones de restauración de sistema.
Planteamiento
Nos vamos a imaginar que acabamos de realizar la instalación de nuestro sistema, y queremos crear un modo de recuperación rápida en caso de rotura de nuestro entorno.
Solución
Una vez creada la zona segura, ya vista aquí. Tendremos que hacer un backup del sistema en la zona creada. Lo haremos de la misma manera que se hacen los backups con acronis, pero con la única diferencia, que cuando el asistente nos pregunte que ¿Donde queremos guardar la imagen?, seleccionaremos la acronis secure zone.

Al iniciar el sistema,(siempre que hayamos seguido todos los pasos explicados en la entrada de creación de la zona), nos parecerá una opción de pulsación de tecla F11 con la que tendremos la posibilidad de realizar la recuperación del sistema.

- Si no pulsamos la tecla F11 el sistema continuara cargando normalmente.

- Al acceder al menú, veremos que tenemos a nuestra disposición las opciones mas básicas tanto para crear un nuevo backup o realizar una restauración de una imagen creada en la acronis secure zone.


Si esta configuración de backup, la combinamos con una creación de particiones, en donde poder guardar nuestros datos, se nos facilitara mucho las tareas de recuperación de nuestro sistema operativo.
Saludos.
Comentarios
Saludos.
recién empecé a utilizarlo porque ya no soporto tener que malgastar tanto tiempo en reinstalar todo (programas y drivers) cada vez que el debilucho de windows enferma.
Esta técnica de backup creando primero la secure zone de acronis me parece aún más sólida que la, ya de por sí buena, de base.
Gracias.