
Hay cosas que sabes que solo se hacen a cierta edad. Hoy me he dado cuenta de ello, y ha sido de la manera mas absurda. Era un día de lluvia, volvía a casa después de trabajar, y en un momento dado, tuve que parar en un paso de cebra.
Y ahí fue cuando lo vi. Una señora de edad avanzada cruza por delante mio. Tenia pinta de llamarse Rosa, me imagino que por la mañana había ido a la peluquería, aun así la había dado tiempo a hacer las compras, llegar a casa, preparar la comida, dar un beso a su esposo y no perder la sonrisa. Ya por la tarde, habría quedado con sus amigas, y entre café y café, como día tras día, habla hablado de sus nietos con sus amigas y de como pasa la vida.
De vuelta a casa, ocurrió el imprevisto. Se pone a llover. Entonces esta mujer antes de pasar un paso de cebra, donde un ford fiesta estaba parado y esperando a que cruzara, se pone una bolsa en la cabeza para no estropear el peinado que se había hecho por la mañana.
Dentro de mi ford fiesta, viendo a la señora con la bolsa en la cabeza me doy cuenta que hay (bolsas) cosas que solo la edad va a ponernos en nuestro sitio.
En la informática por desgracia, no somos tan libres de hacer lo que la edad nos pide, sino que muchas veces tenemos agentes externos que condicionan nuestros hábitos informáticos. Y lo mas curioso de todo es que necesitamos tener todos estos elementos controlados. Recuerdo hace tiempo cuando hice una entrada explicando el funcionamiento de un proxy muy sencillo:
http://daviddelprado.blogspot.com/2008/01/freeproxy-inicio-rpido.html
Me llegaron bastantes mails, en referencia a que querían saber como redirigir los baneos con este software. Así que sin mas, vamos a ver como se haría esto.
Escenario
Tenemos un entorno de trabajo, en el que los usuarios acceden a los servicios de internet a traves de un proxy.
Problema
Estos usuarios, son un poco inconscientes, y les gusta visitar paginas porno mas que un conejo las zanahorias.
Solución
Basándonos en que tenemos implementado el servicio internet con freeproxy, vamos a configurarlo para que redirija ciertas webs a nuestra pagina corporativa.
- Lo primero de todo, va a ser abrir la consola de gestión del software freeproxy.
- Damos al botón Ban list.
- Le decimos que vamos a añadir una categoría nueva, indicándole el nombre. En este caso le vamos a poner "no permitido"
- Además vamos a señalar la opcion URL (redirección) y le indicamos la dirección donde redirigimos estas peticiones no permitidas. Como somos un poco chulos, lo redirigimos hacia el blog.
- Lo siguiente será dar al botón Manage Category details, y ahí le indicaremos, las URL que van a estar prohibidas.
- Añadimos uno a uno los sitios que no queremos que accedan los usuarios.
- Cuando acabemos de realizar esa configuración, tendremos que entrar en la opción de "Ports" y dar al botón "Permisions"
- Esto lo hacemos, ya que necesitaremos indicarle al programa, a que usuarios se les va a aplicar esta regla.
- Una vez entremos en el dialogo de "Add Resource" elegimos la opción "ban list URL or IP address" y le decimos que lo aplique a todos los usuarios.
En cuanto hagamos esta configuración, y reiniciemos el servicio del freeproxy, estas reglas de baneo serán activadas.
Se trata de una solución que se puede aplicar para instalaciones sencillas y pequeñas. Funcionar funciona. Para implementaciones mas grandes ya tendremos que usar otro tipo de sistemas.
Saludos
Comentarios
Gracias.
http://rederedes.wordpress.com
Saludos,
¿Seria posible? Muchas gracias
Javiruli lo siento pero con este software lo que me dices no se puede hacer.
Pero puedes recurrir a software como ipcop
(http://www.ipcop.org/), que para lo que propones funciona perfectamente.
Saludos
te lo agradeceria mucho
O me equivoco????
Muchas gracias.
Saludos.
Un millón de gracias.
Me gustaria saber como se usan los servidores libres esos que logras a tevés de ellos entrar a paginas bloqueadas por tu administrador de red..
es que estamos hablando del tema y bueno me gustaria saber como se hace..saludos..
Gracias por el manual tomar de tu tiempo y compartirlo.....
Pienso que esto me ayudara mucho en mi oficina, porque me tienen azul con el internet......
Muchas Gracias
Ruben
David, tiene material de IP Cop, como manuales de configuracion para windows 2003 server.
Te cuento, tengo el free proxy pero en mi empresa hay saturacion de canal, y el servicio se cae constantemente; puedo implementar IP Cop para hacer bloqueo de contenidos paralelamente al FreeProxy.
Me ayudas...
Muchas Gracias, mi nombre es Felipe
Pero ando buscando como bloquear el msn a un grupo de usuarios y no encuentro como hacerlo.
El msn por web no problem, pero el que es por soft no consigo caparlo sin que dejen de navegar por paginas no baneadas.
Saludos y gracias por el tuto.
Pero me encuentro con un problema, dispongo de freeproxy en server 2003, y quiero que el baneo me lo haga a un grupo de usuarios del dominio, no a todos. Pués el baneo funciona para todos si le digo all users, sin embargo, algo no funciona bién cuando le digo que solo quiero que utilice el baneo para el grupo de usuarios que en mi caso es aula\alumnos.
Alguna idea de como solucionarlo?
Te contactaba para comentarte un escenario particular que tengo en mi empresa. Aqui son pro micro$oft y quieren filtrar el contenido accesado a internet.
He usado OpenDNS y FreeProxy, pero se me qudan cortos, necesitaría algo que sea la mezcla de ambos y que tenga lo mejor de los 2 mundo.
Porque, o será eso o comprar un Fortinet
Saludos y mucho éxito.
Muy buen aporte pero mi y muy buena aplicacion pero bueno claro como todo lo free con bastantes limitantes en este caso me gustaria algo de asistencia ya que quiero hacer explicitamente lo contrario, necesito crear un lista de permitidos y denegar el resto y a pesar de la sencilles del programa freeproxi me a dado un mundo de dolores de cabeza..
Espero alguna pronta respuesta..
Slds
te dejo mi correo
willer_cai@yahoo.com
gracias
Si saben como hacerle me pueden mandar la respuesta a mi correo:
labcomp@hotmail.com
Gracias